| 
        
        
          | 
              
              
                |  |  
                | sábado, 9 de mayo de 
              2009 |  |  
          | 
              
              
                |  | 
                    
                    
                      |  |  
                      | 
                          
                          
                            | 
                                
                                
                                | 
                                
                                
                                | 
                                
                                
                                | Olga 
                                Arango, Rafael Queneditt y Filiberto González 
                                Llerandi 
                                Más que tres, pero indiscutible 
                                tres…
 (Museo de la 
                                Orfebrería)
 
 Por 
                                Antonio Fernández 
                                Seoane
 |  |  
                                | Tal 
                                vez –aunque me detenga después en la exactitud 
                                del número– la significación (más que 
                                parafrasear una preciosa canción) de MÁS QUE 
                                TRES…radica en la extendida multiplicación de 
                                estos tres creadores a través de sus respectivos 
                                ejemplos artísticos y del magisterio constante 
                                de sus conocimientos, escuela sin aulas precisas 
                                de donde partieron muchos –sus “educados”-hacia 
                                la batalla del arte por aquellos emprendida hace 
                                ya mucho tiempo.
 
 Pero ellos son 
                                tres…específicamente tres, aunque se traten de 
                                dos hombres y una mujer, artistas todos de altos 
                                quilates… cada uno esgrimiendo, para aquel 
                                combate, diversos discursos, técnicas, soportes…
 
 Cada uno arremetiendo, con la más 
                                poderosa fuerza creativa, con la dura madera, 
                                contra el resistente hierro o, quizás, 
                                “amasando” a los más dúctiles metales…
 
 Prefiriendo hoy el grabado y mañana la 
                                pintura, refugiándose en el dibujo o llorando 
                                desconsoladamente por un ensamble, cuyas partes 
                                no encajan bien…
 
 Son tres, pero a mí, no 
                                obstante, me parecen uno… Igual que en otros 
                                artistas, cualquier artista (de ésas que decimos 
                                que pudieran parecer defectos) pudiera ser 
                                encontrada en ellos…
 
 Pero también con 
                                virtudes, muchas, y entre ellas la más perfecta 
                                y elevada, la amistad…
 
 Sus brazos y sus 
                                corazones se han abierto infinidad de veces a 
                                los aparentes derrotados o a los perdedores de 
                                las cosas que, irremisiblemente, tenemos que 
                                perder en la vida … sus pechos han servido para 
                                el refugio cálido y seguro de los angustiados
 
 Entonces, cómo hoy no revertir el 
                                agradecimiento, aunque ellos insistan volver 
                                (ahora en el Museo de la Orfebrería, tomando las 
                                piezas que ya están en cualquier parte o con 
                                ellos) a presentarnos su arte, favor elegante y 
                                bello para nuestros ojos… la inclinación, más 
                                que de cabeza, debiera ser del cuerpo completo, 
                                para estos tres artistas y amigos que se han 
                                expandido en múltiples formas y que quizás, por 
                                eso sean MÁS QUE TRES…
 
 Olga Arango, 
                                Rafael Queneditt y Filiberto González Llerandi 
                                han tejido y bordado también el gran tapiz del 
                                arte cubano, han filigraneado de oro y plata la 
                                cultura cubana, han cincelado para esculpir a 
                                muchos otros artistas que han seguido, y 
                                seguirán, los derroteros que ellos un día 
                                decidieron enrumbar…
 
 La Habana, martes 28 
                                Abril de 2009.
 
 |  |  |  |  
                      |  |  
                      | 
                          
                          
                            | 
                                
                                
                                | Santa Clara a la moda en 
                                Festival Exuberarte Por 
                                Francisnet Díaz Rondón (Vanguardia)
 |  |  
                            | Si 
                              históricamente la capital mundial del buen vestir 
                              es París, en Cuba tal nombramiento recae en Santa 
                              Clara, donde se desarrolla desde ayer la IV 
                              edición del Festival de la Moda Artesanal 
                              Exuberarte, hasta mañana día 19, organizado por el 
                              Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), con el 
                              apoyo del Consejo Provincial de las Artes 
                              Plásticas (CPAP) y del Sectorial Provincial de 
                              Cultura, de Villa Clara. El evento -cuyo objetivo 
                              fundamental es reafirmar a Santa Clara como 
                              principal sede y gestora de esta especialidad 
                              desde provincia- está dedicado a la destacada 
                              artista de la plástica Lesbia Vent Dumois y al 
                              diseñador Evidio Perdomo, poseedor de la categoría 
                              Maestría artesanal, cuya labor ha sido premiada en 
                              los certámenes de FIART, en La Habana. 
                                
                                
                                | 
 |  Para 
                              está ocasión se cuenta con la asistencia de 
                              relevantes diseñadores, como Carmen Fiol, Otto 
                              Chaviano, Jaquelín Fumero, Salomé Morales, de 
                              Ciudad de La Habana; Lourdes Trigo, y Odalys y 
                              María Laura, de Cienfuegos, y la matancera Maya 
                              Sierra, así como los proyectos del territorio: 
                              Manos, Oscar de la Portilla, y Pavel y Guido, 
                              muchos de ellos participantes en ediciones 
                              anteriores y en el evento Arte y Moda, el cual el 
                              público asistente podrá disfrutar en la noche de 
                              este sábado 18.
 Los desfiles de pasarela, 
                              la actividad por excelencia más esperada en estos 
                              espectáculos, se realizan diariamente en horario 
                              nocturno (9:00 p.m.) en los cuales puede 
                              apreciarse las últimas variantes de la fusión de 
                              la plástica y lo textil. Buena parte de las 
                              propuestas se desarrollan en áreas del Parque 
                              Vidal, donde tiene lugar una feria comercial 
                              (entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m.), además de 
                              otras actividades colaterales como conversatorios, 
                              conferencias, e intercambio de los artistas con 
                              estudiantes de arte y el público, en 
                              general.
 |  
                            |  |  
                            |  |  |  |  
                | 
                    
                    
                      |  |  
                      | ▲   
                       |  
                      |  |  
                      | la 
                        Dirección Nacional de la ACAA... De recorrido por 
                        la 10B
 |  
                      |  |  
                      | /Recorre Rubén del Valle 
                        Lantarón, presidente del CNAP y la Décima Bienal de La 
                        Habana, junto a miembros de la Dirección Nacional de la 
                        ACAA, encabezados por su presidente Dámaso Crespo, 
                        varias áreas expositivas de la Bienal en el Centro 
                        Histórico de la Ciudad, incluidas las muestras que 
                        contaron con la participación de artesanos artistas de 
                        la Asociación. La ACAA contribuyó de múltiples maneras 
                        al desarrollo de varios de los proyectos y actividades 
                        de la 10B. |  
                      |  |  
                      |  |  
                      |  |  |  
                |  |  
                | 
                    
                    
                      | 
                          
                          
                            | 
                                
                                
                                | II SALÓN 
                                PROVINCIAL en matanzaASEl arte de las vasijas
 por Loumary 
                                Rodríguez Santamaría
 |  
                                | 
                                
                                
                                |  |  
                                | Pudiera hacerse una 
                                inmensa colección con solo elegir un vértice de 
                                los muchos implícitos en el tema de las vasijas, 
                                su vida, su evolución; pero la ambición de 
                                verlas todas, de descubrirlas todas, demandaría 
                                un esfuerzo sobrehumano, un poder divino.
 Hoy, en esta segunda 
                                edición de este salón provincial tenemos la 
                                suerte de poder recrearnos con una muestra donde 
                                están presentes diferentes técnicas y materiales 
                                como el barro, la madera, el metal y la fibra, 
                                que hacen de cada una de estas vasijas un 
                                reflejo de lo cotidiano son que se pierdan de 
                                vista lo bello, lo estético.
 Recibimos con 
                                beneplácito invitados del I Salón de Vasijas 
                                Textil de Ciudad de La Habana y del I Salón de 
                                Artesanía Embotellarte de Cárdenas, ambas con 
                                obras premiadas que ponemos a consideración como 
                                muestra de los resultados en otros salones. Les 
                                invitamos pues, a disfrutar de este II Salón 
                                Provincial "El arte de las 
                                vasijas".
 
 (Curaduría y Montaje: 
                                Giselle Hernández Villena y Loumary Rodríguez 
                                Santamaría)
 |  |  |  |  | 
                    
                    
                      | 
                          
                          
                            | 
                                
                                
                                | 
                                
                                
                                | 
                                
                                
                                | Talla 
                                en madera  en CamagüeySosiego a orilla del 
                                madero
 Por Marcos 
                                Tamames 
                                Henderson
 |  |  
                                | Era un madero callado, en silencio y sin 
                                sospecha de presumir entre las obras de arte, de 
                                presentarse como soporte de un discurso en 
                                espacios galerísticos a los que asisten los 
                                humanos tras una frase de complicidad o 
                                controversia; lejos estaba de creerse tan 
                                importante en la vida social y cultural del 
                                siglo XXI, a muchos años luces de la creación de 
                                materiales sintéticos. No estaba desinformado el 
                                madero, solo que el milagro dependía de unas 
                                manos y un talento que se apropiaran de su 
                                espíritu para asumir la experiencia vital del 
                                artesano.  
                                
                                
                                | 
 |  Así llegaron estas piezas de Talla en 
                                madera a la Galería Midas de la Asociación de 
                                Artesanos Artistas de Camagüey. Algunas, 
                                apegadas al oficio de quien sabe utilizar las 
                                herramientas adecuadas en el momento oportuno, 
                                de quien se desvela ordenando una y otra vez los 
                                detalles sin el temor de que pueda el madero 
                                entristecerse por olvidar su origen; otras, en 
                                busca de conquistas en el plano de las formas, 
                                de los juegos de volúmenes, de las sugerencias 
                                más que del decir claro y transparente de un 
                                mensaje. Todas, testimonio de la artesanía 
                                camagüeyana en época contemporánea y, por tanto, 
                                inmersas en la diversidad y en lo 
                                auténtico.
 Así es de rico este salón, así 
                                de apacible, sugerente y cargado de sosiego. 
                                Gracias a los que confiaron sus obras al jurado 
                                de admisión, gracias a los que con nobleza se 
                                sumaron al proyecto. Ante usted, el salón Talla: 
                                tema libre.
 |  
                                |  |  
                                |  |  
                                |  |  |  |  |  |  
                |  |  
                |  |  
                |  |  
                | 
                    
                    
                      | 
                          
                          
                            | 
                                
                                
                                | CONVOCATORIASalón 
                                de Artes Plásticas y Aplicadas NATURARTE 2009
 |  
                                | 
                                
                                
                                | La 
                                manifestación de Misceláneas de la ACAA y la 
                                Galería de Arte Municipal de 10 Octubre convocan 
                                al Salón de Artes Plásticas y Aplicadas 
                                NATURARTE 2009 con motivo de celebrarse el 5 de 
                                Junio el Día Mundial del Medio Ambiente.Esta 
                                exposición tiene entre sus intenciones 
                                sensibilizar a los artistas en el amor a la 
                                Naturaleza y a través del arte hacer un llamado 
                                a la humanidad en defensa y conservación de la 
                                existencia de la vida en el 
                                planeta.
 
 -Podrán participar todos los 
                                artistas interesados con una obra
 -El tema 
                                será el vínculo entre el hombre y la naturaleza
 -El formato así como la técnica a utilizar 
                                serán libre
 -Las obras que lo requieran 
                                deberán presentarse en su correspondiente 
                                montaje
 -Todas las obras presentadas deberán 
                                estar claramente identificadas con los 
                                siguientes datos
 
                                a. 
                                Nombre y apellido, dirección 
                                y teléfono del 
                                autor
 b- Titulo de la obra, año de 
                                realización
 c- Técnica
 d- 
                                Medida.
 -La 
                                recepción de las obras será en la Galería de 10 
                                de Octubre (Carmen y 10 de Octubre) los días del 
                                26 al 30 de Mayo, de 10:00 am a 4:00 pm. 
                                
 -Con las obras aceptadas se montará la 
                                exposición en la Galería de la Casa de la 
                                Cultura que será inaugurada el día 5 de Junio a 
                                las 6:00 pm en la Galería Municipal.
 
 -Las 
                                obras deberán ser retiradas de la Galería una 
                                vez finalizada la Exposición los días 6,7 y 8 de 
                                Julio.
 
 -Se entregara diploma y obsequio 
                                a la obra más original y diploma a todos los 
                                participantes.
 
 |  |  |  |  | 
                    
                    
                      | 
                          
                          
                            | 
                                
                                
                                | 
                                
                                
                                | 
                                
                                
                                | Romerías 
                                de MayoAbre sus puertas la Feria Arte y 
                                tradición
 Por Alfonso 
                                del Rosario y Betsy Cintra (Radio 
                                Angulo)
 |  |  
                                | En su quinta edición confluyen en 
                                Holguín más de cincuenta artesanos de 10 países 
                                latinoamericanos. Como parte de las Romerías de 
                                Mayo y patrocinado por el Fondo de Bienes 
                                Culturales de Cuba, la Feria Arte y Tradición 
                                abrió sus puertas este sábado en el Recinto de 
                                Exposiciones de Holguín.
 
 Artesanos y 
                                artistas de Perú, Costa Rica, México, Siria, y 
                                Cuba, entre otros países, muestran lo mejor de 
                                su producción, en franco apego a tradiciones 
                                locales, sin desestimar la calidad que el buen 
                                arte amerita.
 
 La diversidad de materiales 
                                utilizados para elaborar las artesanías, que 
                                pudieran ir desde la fragilidad del vidrio, la 
                                fortaleza de los metales preciosos y las piedras 
                                volcánicas, hasta lo efímero, asociado a las 
                                esencias aromáticas naturales convertidas en 
                                perfume, forman parte de las propuestas que 
                                están a disposición del público que visite el 
                                mayor recinto de exposiciones con que cuenta la 
                                oriental ciudad cubana de Holguín.
 
 “Venir 
                                a Holguín y comprobar la magnitud que está 
                                alcanzando la Feria Arte y Tradición, como parte 
                                de las Romerías de Mayo, constituye un orgullo 
                                para mi y para mi familia, ya que desde hace 
                                ocho años Holguín y sus fiestas romeras se han 
                                convertido en punto de encuentro para mi prole, 
                                así como para otros artesanos de las más remotas 
                                regiones del planeta”, expresó a Radio Angulo 
                                Digital César Neyra, destacado artista 
                                peruano.
 
 En sus declaraciones Neyra 
                                agregó que “participo desde la primera edición 
                                de la Feria en Romerías, recuerdo que en esa 
                                etapa sólo contaba con una pequeña mesa y 
                                algunas figuritas artesanales. Hoy comprobamos 
                                la buena salud de las Romerías y especialmente 
                                de esta Feria, a través del gran nivel de 
                                convocatoria que tiene; no sólo exponemos 
                                nuestras producciones, sino que también 
                                intercambiamos con el público en el proceso 
                                creador”.
 
 La quinta edición de Arte y 
                                Tradición que, bajo el lema “Manos que dan vida” 
                                muestra una gran variedad de artesanos y 
                                artistas, sesionará en las áreas del Recinto de 
                                Exposiciones Holguín del dos al ocho del 
                                presente mes, como parte de la celebración de 
                                las Romerías de 
Mayo.
 |  
                                |  |  
                                |  |  |  |  |  |  
                |  |  
                |  |  |  |