La edición 27 del Encuentro Internacional de Terracota se pondrá en marcha a partir de hoy 15 de marzo en la galería S/T 316 del Taller Cultural Luis Díaz Oduardo, en el reparto Vista Alegre, con la apertura de la exposición colectiva de artistas participantes “tierraquemada@todovuelo”.
Noticias
Los días 7,8 y 9 del mes de abril se realizó en la sede de la Estación Experimental Indio Hatuey de Matanzas el "Taller de Entintado. Intercambio Cuba-Australiaʺ, impartido por las profesoras universitarias australianas Kirsten Smith y Paula Hilyard, con experiencia en el tema, y la participación de artesanos de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas de La Habana y Matanzas y un grupo de miembros de la comunidad cercana a la Estación.
Resulta encomiable el hecho de que la colección de arte CubaPLUS haya decidido abrazar también a la escultura. Se sabe que es esta una manifestación que, por su condición física tridimensional y por la naturaleza grave de los materiales que suelen utilizarse en su realización, ofrece dificultades mayores para el resguardo, la movilidad y la exhibición pública.
Con frecuencia a la escultura se le excluye de importantes exposiciones colectivas y, precisamente esa poca visibilidad, le hace padecer, al unísono, la indiferencia y el silencio de la crítica especializada.
Auspiciada por la filial Matanzas de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (Acaa), en coordinación con la dirección de Cultura y el Consejo de las Artes Plásticas en el territorio, la VII Bienal Arte del Fuego concluyó con la inauguración de un salón donde se exhiben varias de las obras realizadas durante esta cita y un memorable espectáculo, con reconocidas figuras del ámbito local y nacional.
Variadas confecciones se comercializan a lo largo del Bulevar de la ciudad de Cienfuegos, a propósito de la Feria Nacional de Artesanía Arte para Mamá 2018, organizada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) en todas las provincias del país.
En su XIV edición, es la primera vez que este evento alcanza una connotación nacional, pues habitualmente transcurría solo en La Habana, con la presencia de artesanos y creadores de la isla.
- ‹ anterior
- 52 de 76
- siguiente ›